El lunes 2 de marzo, a las 11 hs. en el Aula Posadas, la División de Infectología realizará una charla abierta para todo el personal del Hospital y la Universidad de Buenos Aires sobre la situación actual respecto al Coronavirus. En la misma se informarán medidas de prevención y se responderán preguntas de la comunidad universitaria. 
¡Es muy importante contar con su asistencia!
 
CORONAVIRUS COVID 2019
INFORME- HOSPITAL DE CLÍNICAS
¿Qué es el Coronavirus?
Es un virus conocido por causar enfermedades respiratorias. Afecta a varias especies de animales y algunos pueden afectar a las personas, como el coronavirus COVID-2019 descubierto en China.
 
¿Cuál es el mecanismo de transmisión del virus?
Se transmite de persona a persona a través de la vía respiratoria por gotitas producidas al toser o estornudar, también por el contacto con dichas partículas que quedan en las manos y en las superficies de los objetos. (Igual que la gripe y otras infecciones respiratorias).
 
¿Cuándo se sospecha infección por este virus?
En estos momentos, en Argentina, se sospecha cuando la persona con fiebre y síntomas respiratorios tiene antecedentes de viaje a China u otro país con circulación viral activa de coronavirus, dentro de 15 días del inicio de síntomas o si estuvo en contacto con un caso confirmado de infección por coronavirus.
 
¿Cuáles son las manifestaciones de la enfermedad?
Tiene un período de incubación que se estima entre 2 y 14 días. La  infección respiratoria se manifiesta con fiebre, tos y en algunas ocasiones con respiración entrecortado. Frecuentemente producen enfermedades leves a moderadas, como el resfrío común. Algunos pueden provocar formas graves con dificultad respiratoria.
 
RECOMENDACIONES:
- Cubrir la boca al toser o estornudar, con un pañuelo descartable o con la cara interna del codo. 
- Lavar frecuentemente las manos con agua y jabón, especialmente después de toser o estonudar o sonarse la nariz, después de ir al baño, antes de comer o si están visiblemente sucias. 
- Si no hay agua o jabón disponibles, use un desinfectante de manos que contenga alcohol 70°. 
- Evitar tocar: los ojos, la nariz o la boca. 
- Limpiar y desinfectar los objetos y las superficies que se tocan frecuentemente, usando un producto de limpieza de uso doméstido en rociados o totallita. 
- Evitar el contacto cercano con personas enfermas. 
- Utilizar barbijo según indicación del médico.
 
 
División de Epidemiología Hospitalaria Hospital de Clínicas "José de San Martín" 
Universidad de Buenos Aires
Av. Córdoba 2351, 3° piso, División Infectología- Te: 5950-8748